Cerrar

Shadow, la Swan a motor

Tabla de contenidos:

Comparte el artículo:

Pudimos probar la Swan Shadow en aguas de Valencia, modelo con el que el reconocido astillero finlandés Nautor por su legendaria marca de veleros inicia su andadura en el segmento de embarcaciones a motor.

Prueba: Carlos Pich  Imágenes: C.P. y Swan/Estudio Borlenghi

La  Shadow  está concebida como una embarcación muy mediterránea para navegaciones de día, con la posibilidad de pernoctar a bordo, gracias a su cabina capaz de alojar a dos personas en una cama doble, complementándose el espacio interior con una pequeña cabina de aseo.

Nautor  mantiene en este modelo el alto nivel de calidad de construcción, materiales y acabados que caracteriza a sus barcos. Asimismo, busca y encuentra unas prestaciones interesantes para satisfacer a la clientela que no renuncia a unas prestaciones destacables. El diseño de su carena modelada con dos escalones y su interesante relación eslora (13,23 m) /manga (4,30 m) favorece el buen comportamiento para navegar con oleaje.

Cuenta con una gran bañera tipo walk around, que la comunica con la zona de proa rodeando el puesto de gobierno y el saliente de la cabina por ambos lados, así como con la plataforma de popa. La amplitud de los pasos laterales, el alto francobordo y la ausencia de escalones o desniveles permiten desplazarse por toda la cubierta con fluidez y seguridad.

La vida a bordo puede adaptarse a las necesidades de cada cliente, al poder  configurarla  con distintos muebles modulares, manteniendo siempre el mismo puesto de gobierno. Con su amplio panel para instalar equipos de navegación, dispone los mandos del motor muy cerca del volante y proporciona una buena ergonomía pilotando de pie. El amplio asiento permite sentar a dos acompañantes junto al patrón.

Probamos la versión Limousine, que incluye todos los módulos posibles por detrás del puesto de gobierno para componer la bañera. Dicha la modularidad comienza con un mueble bar adosado a la trasera del asiento. Gracias a su gran anchura, bajo su tapa encontramos un fregadero, una vitro cerámica y espacio liso a modo de encimera, mientras que en la parte baja se instala una nevera y distintos armarios para almacenamiento.

El siguiente bloque es una dinette con dos asientos transversales y una mesa central con dos alas plegables. El respaldo de ambos asientos es pivotante, permitiendo el delantero navegar mirando al sentido de la marcha o integrase en la dinette, mientras que el trasero bascula para alargar el solario que forma con su prolongación hacia atrás. La zona de vida principal a bordo se completa en proa de la Limousine con un asiento en forma de U rodeando la mesa central de altura regulable y poder disponer de otro solario.

Una de sus características es su techo rígido, con dos zonas textiles y correderas cuando el sol no moleste. El techo se sostiene en cuatro sólidas y estilizadas columnas de fibra de carbono que no molestan en la dinette ni entorpecen el tránsito. En popa, la plataforma rodea los tres motores fueraborda, permitiendo variar la altura con accionamiento eléctrico.

Pudimos navegar la Shadow siguiendo tres jornadas del campeonato mundial de las clases monotipo de veleros Swan, con tres fueraborda Mercury Verado  de 350 HP de potencia unitaria, la máxima propuesta por el astillero. Durante las casi quince horas navegadas, pudimos constatar buen comportamiento con marejadilla y viento de hasta 14 nudos de intensidad. Con los motores descansados girando en torno a 4.000 rpm, el ritmo de crucero se acercaba a los 30 nudos de velocidad, mientras que exprimiéndoles la cifra máxima rozó los 50 nudos, con ocho personas a bordo.

Nos gustó sobremanera la buena protección del hard top, la ausencia de rociones en cubierta incluso a alta velocidad y la comodidad de los mandos electrónicos de Mercury, que incluían un joystick capaz de mantener la posición fija, a modo de ancla virtual, y facilitando la maniobrabilidad a baja velocidad, accionando independientemente el sentido de la marcha y giro de los motores. Nos parecen un poco escasos los 130 litros de agua dulce, en contraste con los 1.000 de combustible. La Shadow cala 0,86 metros y pesa algo más de 4,5 toneladas sin motores.