Cuatro nuevas nuevas recomendaciones que queremos compartir con los amantes de la cultura y ocio del mar en este tercer boletín del mensual Nàutic News.
1- Guías del Cantábrico y Galicia
El amante de la navegación de recreo y periodista Miguel Lareo autor del portal náutico MasMar , confeccionó escrupulosamente diversas guías del litoral español, destacando las de Euskadi , Cantabria , Asturias y Galicia . Bien documentadas y comprobadas por su autor en primera persona, estas guías son altamente recomendables, pueden consultarse digitalmente en http://guias.masmar.net/index.php/Derroteros. Algunas también están disponibles en versión impresa.
2- Nuestro podcast Gente de Mar
Entrevistamos a Carlos Sanlorenzo en el último episodio. En una amena conversación explicó la relación de la patronal ANEN que preside con las administraciones europea y española, entre otros curiosos temas.
3- Protegerse del sol
Aunque en verano la exposición al maligno efecto del sol sobre nuestra piel es mayor, durante el resto del año no hay que bajar la guardia. A bordo los toldos son nuestro mejor aliado para sombrear la cubierta, y también minimizan la humedad de relente por las noches. Un sombrero es la mejor y realmente única solución efectiva para evitar el sol en nuestra cabeza. Existen ya en tejidos con protección UVA certificada, así como las camisetas, recomendables de maga larga si la exposición al sol es directa, ya sea navegando, nadando o practicando actividades acuáticas. Las cremas de protección solar son de obligado uso para nuestra salud, siendo recomendable que su factor de protección sea muy alto, y tengamos la previsión de aplicarla media hora de antes de estar expuestos al sol. Cuidar la piel es importante, pero también lo es nuestra vista, haciéndolo con gafas, que como mínimo tengan un nivel 3 de protección, si además tienen lentes polarizadas y son de nivel 4 todavía mejor.
4- Un enclave: cabo de Gata
Destino emblemático de la provincia de Almería, el cabo está enclavado en el Parque Natural que lleva su mismo nombre, creado como Reserva Marina para preservar la riqueza de sus aguas. Conviene informarse de la posibilidad de fondear en sus calas y costa. Desde tierra existen múltiples propuestas para visitarlo navegando. El enclave más significativo es su faro, fue construido en 1863 dentro del ya existente Fuerte del Corralete. Su torre tiene una altura de 18 metros, y su elevación sobre el mar es de 50 metros, teniendo su luz un alcance de 30 millas sobre el Mediterráneo.