Cerrar

Volver a la sección Blog ES

iSAR, nuevo proyecto de Salvamento Marítimo

Presentación proyecto iSAR

La secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo y el director general de Marina Mercante, Benito Núñez, presidieron la presentación del ambicioso proyecto ISAR, pionero a nivel internacional.

Salvamento Marítimo (SM) se pone a la vanguardia internacional innovadora con el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para la búsqueda y salvamento marítimos, así como en la lucha contra la contaminación en el mar.

iSAR es un proyecto pionero a nivel internacional.  Se posicionará como un referente internacional en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para la búsqueda y salvamento marítimos y la lucha contra la contaminación en la mar.

iSAR es tecnología de vanguardia. Con este proyecto innovador, Salvamento Marítimo llegará antes a tender una mano a quienes estén en peligro en la mar, logrando así reducir la incertidumbre y la angustia para los rescatados y para sus familias.

iSAR va a significar que las personas en peligro en la mar se localizarán y rescatarán antes, pero también que el entorno marino estará más protegido para poder disfrutar de él.

El proyecto tiene como objetivo mejorar el desempeño y eficiencia de los servicios de salvamento mediante la innovación en las prestaciones y capacidades de las unidades marítimas, aéreas y centros de coordinación; desarrollo de sensores inteligentes, incorporación de aeronaves no tripuladas, mejora de la transmisión y gestión de la información generada en las operaciones de salvamento.

Sensores inteligentes de detección automática se integrarán en las embarcaciones marítimas Salvamar y Guardamar, así como en las actuales unidades aéreas formadas por helicópteros y acciones. El nuevo dron CAMCOPTER S-100 se unirá a la flota de aeronaves, mejorando los operativos de rescate y vigilancia de vertidos. Fabricado por la austríaca Schiebel, tiene funciones de despegue y aterrizaje autónomos y navegación por waypoints. De gran tamaño, alcanza los 3,11 metros de largo, con 1,12 de altura y 1,24 de anchura, mientras que su peso máximo para despegue es de 200 kilos.  Su propulsión le permite unas velocidades 50 nudos de crucero y una máxima de 100 nudos, con una autonomía de hasta 6 horas, ampliables a 10 equipando un depósito opcional

La creación de una red de comunicaciones Plug & Play de trabajo permitirá conectarse a todas las unidades en una emergencia, las comunicaciones en alta mar y transmitir en tiempo real la información a los puntos de toma de decisión. Las actuales embarcaciones y aeronaves se modificarán para integrarlas en la nueva red de comunicaciones, equiparlas con cámaras SAR y LCC y una estación de operación a bordo.

ISAR es un proyecto que permite ayudar no solo a las personas, sino también al planeta dentro del contexto de cambio climático. Este proyecto optimiza además de la detección y el rescate de náufragos, la localización y la recuperación de objetos a la deriva que puedan suponer un riesgo para la navegación. Pero también facilita la identificación de los vertidos de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes sobre la superficie del mar y activa la detección de atmósferas nocivas y peligrosas. Asimismo, mejorará las capacidades en control de emisiones y seguridad de operación mediante la detección de emisiones Sox/NOx, atmósferas explosivas ATEX) y sustancias nocivas peligrosas SNP para mejorar la seguridad en las intervenciones humanas.