Cerrar

Innovation Dock, doce proyectos innovadores y tecnológicos

Tabla de contenidos:

Comparte el artículo:

El impulso del Salón Náutico de Barcelona en favor de la innovación y la tecnología presentará panel de variadas propuestas y soluciones, que mayoritariamente tienen en cuanta la sostenibilidad.

La compañía neerlandesa DMS HOLLAND , especializada en estabilizadores para embarcaciones, está ultimando el diseño de sus aletas DMS All-in-One .Su concepto se basa en aletas de doble eje, que pueden adoptar distintos ángulos de inclinación laterales, e incluso quedar acopladas al casco y reducir el rozamiento cuando el barco no navega con los estabilizadores funcionando.

La joven empresa guipuzcoana FOILCHEMY  ha desarrollado y patentado un nuevo sistema de control de hidroalas Airy, para poder navegar con olas. Al mismo tiempo, han puesto en marcha el software Navstok  , programa de diseño de barcos con hidroalas, que permite optimizar el diseño.

HY-GENERAION  , ubicada en Vannes, es la primera start-up francesa fabricante de motores eléctricos para embarcaciones. Después de varios años de desarrollo y la presentación de varias patentes, su primer modelo RIM6  ya es una realidad. El RIM6 ofrece una potencia 6 kW (8 HP) con un alto rendimiento y empuje. Su peso es de 12 kilos y destaca el sistema de su hélice, formado por varias palas de paso variable recogidas en el perímetro interno de un cilindro de 40 cm de diámetro, que asimismo supone una protección para golpes o roces.

JERULIDA ha creado la Tokenización de amarres de barcos con Ignis Blockchain. Optimizar la ocupación de los amarres es clase para la economía de los puertos deportivos, y por ello la gestión de precios flexibles es idónea para optimizar los ingresos. La solución propuesta es una tokenización pública basada en blockchain de cada derecho de ocupación de amarre por día, asociando ese derecho de ocupación a un NFT. Los propietarios de esos NFT son los únicos con derecho a utilizar ese amarre en un día determinado. Como esos NFT viven en la cadena de bloques pública de Ignis, su uso y transferencia se pueden integrar perfectamente en cualquier aplicación de reserva de amarres o dentro del sistema de gestión de amarres del puerto deportivo.

La italiana NL COMP  es una startup innovadora en el campo de la investigación y desarrollo de fibras naturales, materiales reciclados y resinas innovadoras para la construcción de veleros .rComposite  es el primer compuesto reciclable del mundo para la industria marina y garantiza un final de vida sostenible para la próxima generación de veleros. Fruto de sus productos, ofrecen el ecoracer , un exitoso velero de competición de 25 pies de eslora ofrecido por nlcomp, que es la primera embarcación deportiva reciclable del mundo, construida con matriz termoplástica y fibras de lino.

Premiada en la anterior edición del Innovation Dock, PROTEUS INNOVATION una empresa que desarrolla embarcaciones no tripuladas para empresas y particulares con el fin de innovar en el sector náutico. Su primera embarcación se llama Nàutic  (https://www.salonnautico.com/dron-salvamento-rescate/), un dron no tripulado de rescate de 1m de longitud,  preparado para llegar lo antes posible a víctimas que estén en peligro en el mar y traerlas de vuelta a un lugar seguro.

Desde Eslovenia REMIGO  propone un propulsor eléctrico fueraborda para embarcaciones ligeras de hasta 1.500 kg de peso. El motor tiene forma de una pala de timón de un vela ligera, que se cuelga en un soporte fijado el espejo de popa, con un sistema que permite variar verticalmente su calado hasta un máximo de 80 cm. En el interior de la “pala” se alojan las baterías, el motor y la transmisión, sobresaliendo la hélice en la parte inferior. El motor, bautizado RemigoOne, anuncia una potencia de 1000W y un empuje de 30kg, equivalente a un fueraborda de combustible de 3 HP.  Dispone de tres modos de potencia, con una autonomía intermedia de 15 millas navegando a 3 nudos, y una velocidad máxima de 5 nudos. Su peso de 12 kilos lo hace fácilmente transportable.

SATELITOT es el primer operador de telecomunicaciones que provee cobertura total YATE (Internet of Things) a los operadores móviles bajo el estándar *Nb-Yate (4G/5G).  Se basa en una constelación LEO (de baja órbita) de nano satélites, que funcionan como torres de telecomunicaciones desde el espacio a las que los dispositivos YATE terrestres se enlazarán cuando no haya torres de telecomunicaciones convencionales disponibles. Permite aprovechar las economías de escala reduciendo los costes de los terminales, y haciendo posible la extensión de los servicios del IOT de manera global y masiva con cobertura 5G, al 90% de la Tierra que no dispone de cobertura móvil.

SEASY es una APP creada en Austria para realizar reservas de amarres en puertos deportivos, abarcando la aplicación la solicitud de plaza y tramitación del pago Austria APP reserva amarres. Los usuarios disponen una relación de marinas adscritas a la APP, ordenada por países y donde se pueden consultar la información de cada puerto.La empresa barcelonesa UNDERWATER GARDENS INTERNATIONAL (UGI)  desarrolla soluciones para la regeneración de la vida marina mediante su marca Life Reef Technnologies (LRT), que agrupa los productos y desarrollos tecnológicos dedicados a la restauración marina. Cuentan con un software propio creado para para el diseño eficiente y simbiótico de los Smart Enhanced Reefs (SER ®), substratos inteligentes para la regeneración de los fondos marinos, y el restablecimiento de los servicios ecosistémicos.

La española TITECH  ha desarrollado la tecnología Titanium contra la incrustación biológica en estructuras sumergidas sin necesidad de pinturas antifouling, dosificación química, sistemas de ultrasonidos o cualquiera de los métodos actualmente existentes en el mercado. Titanium se basa en la electroquímica y permite mantener libre de incrustación biológica las estructuras a lo largo del tiempo sin necesidad e operaciones de mantenimiento y sin contaminar.

La compañía TOM LOGISTICH  ha desarrollado Enteron , una mini planta de tratamiento de aguas residuales completamente biológica para embarcaciones de vela y motor, casas flotantes y casas móviles grandes y vehículos de expedición. El primer prototipo se diseñó, construyó y probó con la ayuda de estudiantes de Ciencias Aplicadas de la berlinesa Universidad Beuth. Ya en producción, Enteron supone una tecnología totalmente biológica que purifica completamente las aguas residuales a bordo de un barco y las devuelve a las aguas estancadas y corrientes-