Marc de Antonio
Hace 10 años Marc de Antonio y su socio Stanislas Chmielewski fundaron De Antonio Yachts. Tras unos prudentes inicios, son uno de los referentes del sector español y un modelo de éxito, afianzado por la buena salud de la empresa y su gama de 10 modelos de 28 a 50 pies de eslora.
Recientemente le entrevistamos en nuestro podcast hermano Gente de Mar, resumimos algunos de los temas más destacados.
Sobre la creación y sus orígenes
“No fue un ejercicio inconsciente, pero si inocente, por la edad y el desconocimiento en ese momento. Yo tenía entonces 28 años y mi socio Stan 25, y nunca visualizamos llegar donde estamos ahora. Fue complejo arrancar un proyecto desde cero con poca inversión y muy poca experiencia profesional en el sector, pero lo emprendimos con muchas ganas e ilusión.
Pensaba que no había un barco que reuniera una serie de características, detectamos un nicho y que podríamos vender algunas unidades. Nuestra filosofía era un barco de fácil mantenimiento, con un motor fueraborda pero a la vez oculto … y esto resultó un acierto mayor de lo que imaginamos. Las circunstancias han propiciado que todas las marcas fueran en esa dirección de los fuerabordas. También queríamos incorporar un diseño más actual, acorde a las últimas tendencias de la arquitectura y del diseño industrial, sin olvidar la comodidad para el armador”.
Sobre el reciente Salón de Cannes y el nuevo modelo D36, nominado para el mejor barco europeo del año.
“El de Cannes es uno de los tres salones más importantes a los que asistimos, junto a Miami y Dusseldorf. Es un buen indicador del inicio de temporada y este año el horizonte era poco optimista por la guerra de Ucrania. Esperábamos la cita de Cannes expectantes y nos ha sorprendido positivamente. La asistencia de visitantes internacionales ha sido buenísima, con muchas ganas de comprar y hemos cerrado ventas durante el salón. Presentamos el nuevo D36, que es una evolución del 34 pies, y ha sido nominado para el mejor barco europeo del año. Hemos vuelto a recibir este reconocimiento por cuarta vez en los últimos cinco años”.
La importancia del Salón de Barcelona
“En breves días también presentaremos el nuevo D36 en el Salón de Barcelona. Esta 60 edición tiene muy buena pinta y su director Josep Antoni LLopart nos explicó recientemente el trabajo para resituarlo en primera línea de los salones internacionales. Creo ya han dado un paso importante en esta edición, con un buen número de marcas y expositores, y buenas expectativas futuras. Es algo muy importante para todo el sector náutico español”.
Aumentar las unidades fabricadas, ante unas perspectivas con su producción casi vendida para los dos próximos años
“Tenemos capacidad para ampliar nuestra producción, las acciones que emprendemos hoy tienen su repercusión dentro de 12 meses. Después de 10 años somos menos impulsivos y medimos más los riesgos, tenemos varias vías abiertas para aumentar la producción. A corto plazo tenemos un acuerdo con Lema Boats para producir el nuevo D36, con un importante objetivo de 60 unidades en unos 24 meses. Por otro lado, hemos impulsado un acuerdo con el astillero polaco para ampliar sus instalaciones en las que estamos produciendo. También evaluamos la posibilidad de duplicar moldes para construir barcos en Sudamérica y Estados Unidos, estar más próximos a esos mercados y diversificar los riesgos de producción”.
Sobre la posible fabricación de barcos de vela
“Me encantaría, es mi ilusión personal pues yo vengo del mundo de la vela. Lo he pensado muchas veces, incluso tengo algunos bocetos empezados. Pero seguro que no será a corto plazo, de momento tenemos muchos frentes abiertos y hemos de consolidar nuestra gama a motor. Siempre bromeo con mi socio, amenazándole que voy a construirme mi velero, aunque no lo comercialicemos”.
La evolución hacia barcos eléctricos
“Hicimos una colaboración con Cupra, que iniciamos con el 28 pies, y ahora lanzaremos una propuesta híbrida en esloras mayores, combinando fuerabordas eléctricos con uno de gasolina. Las baterías se pueden recargar en la toma eléctrica del amarre, y permite navegar una hora a 6 nudos de velocidad, que a veces es muy útil para moverse a un fondeadero próximo. A su vez, empresas fabricantes de fuerabordas eléctricos siguen trabajando para desarrollar nuevos modelos de más potencia. Esto nos permitirá dar un paso adelante en las propuestas de barcos híbridos o completamente eléctricos. Pienso que aún les falta un poco más de desarrollo para cumplir las necesidades que tienen los usuarios de náutica. Creo que en 2-3 años las cosas habrán cambiado mucho”.
Proyectos inmediatos
“El próximo mes de enero entrará en funcionamiento el De Antonio Yacht Club, un proyecto paralelo al propio astillero que ofrece la posibilidad de navegar en nuestros barcos sin ser propietario, mediante el pago de una cuota anual. Estamos ultimando una serie de bases internacionales en destinos muy atractivos como Miami, Dubai, Barcelona, Ibiza, etc. Hay ejemplos muy claros en otros sectores, nosotros hemos vivido de acerca el fenómeno de los scooters en Barcelona. Nos apetece probarlo con los barcos, y confiamos que la propuesta tenga éxito a medio y largo plazo”.