Origen del dron Nàutic
A veces, las cosas suceden por casualidad o con un componente de inesperado azar. Algo de ello hubo en la creación del dron de superficie para salvamento y rescate de Proteus Innovations.
Terminada su formación universitaria como ingenieros industriales, los tres amigos Miguel Ángel Sánchez (CEO), Jorge Pradas (CTO) y Julio Ferrando (CFO) pensaron encaminar sus primeros pasos profesionales hacia el sector de los drones aéreos. Explorando el mercando percibieron que no sería tarea fácil. “Investigamos el sector y nos dimos cuenta que está muy manido y con una legislación cada vez más compleja. Ello nos llevó a pensar en el sector acuático, donde vimos que había mucho por hacer. Los barcos no tripulados o drones marinos tienen una infinidad de aplicaciones, y debíamos elegir en qué enfocarnos”, explica Jorge Pradas.
Residentes en Valencia, una tarde paseaban por la playa cuando vieron un rescate. “Aparentemente era una intervención sencilla porque, aunque había bastante oleaje, la persona rescatada no estaba muy lejos de la orilla. Los socorristas intentaron meter una moto de agua en el mar, pero el oleaje se lo impedía. Tuvieron que llamar a un helicóptero y pasó mucho tiempo en realizarse el rescate, cuando aparentemente la operación debía haberse resuelto de manera fácil y rápida”, comenta Pradas.
Desarrollo del primer prototipo
Tras hablar con los socorristas, se les abrieron los ojos, saltó la chispa y surgió la idea de crear un dron para labores de salvamento y rescate. Hablaron con la asamblea local de la Cruz Roja para exponerles su idea, que fue muy bien recibida. A partir de ahí, se pusieron en marcha para desarrollar el primer prototipo, cuando surgió la pandemia y el primer confinamiento, que les puso las cosas difíciles. No obstante, Julio Ferrando pudo fabricar el primer prototipo en un taller de Villarrobledo (Albacete), su pueblo natal a donde se trasladó para confinarse. Lo realizó en fibra de vidrio sin moldes, y aunque tenía un aspecto tosco, les permitió validar la idea, enseñarlo y mejorarlo.
“En septiembre de 2000 constituimos la sociedad Proteus Innovations y abrimos una ronda de inversión que cerramos en marzo de 2021. Con estos recursos hemos podido llevar a cabo todo el desarrollo de la producción y felizmente ya ha salido a la venta”, cuenta Prados.
Optimización del prototipo
Las ideas y consejos de socorristas, la propia Cruz Roja y capitanes de barco les ayudaron a optimizar el prototipo, atendiendo a las necesidades reales que precisaba un buen dron de superficie para labores de rescate y salvamento.
Este dron marino dispone de doble sistema de pilotaje: a distancia por radiocontrol o bien manualmente por un socorrista, cuando la persona rescatada esté herida o inconsciente.
Reconocimiento
El proyecto del Nàutic, que así lo bautizaron, ganó la tercera edición del certamen Nautic Tech International Investment Forum, competición de start-ups organizada por el Salón Náutico Internacional de Barcelona para impulsar y premiar la innovación en nuestro sector.
CARACTERÍSTICAS DRON NÀUTIC
Material
Polietileno
Peso
16 kilos en orden de marcha
Propulsión
Dos hidrojets eléctricos
Autonomía
45 minutos a plena potencia
Distancia de alcance
Hasta 500 metros de la emisora